¿Por qué se pelan las almohadillas de los perros ?

Las patitas de nuestros compañeros peludos son su contacto directo con el mundo. Los llevan a correr, jugar, explorar y hasta escalar montañas. Pero aunque las almohadillas plantares o pulpejos están hechas para resistir, también pueden sufrir daños, especialmente en caminatas largas o terrenos difíciles.

Hoy vamos a entender por qué se pelancómo prevenirlo, y si algunas razas son más sensibles que otras.

1. Fricción excesiva
Terrenos ásperos como rocas, grava o asfalto caliente generan una fricción constante que puede desgastar la capa protectora de las almohadillas.

2. Falta de preparación
Si un perrito no está acostumbrado a caminatas largas, sus pulpejos no están endurecidos. En una sola salida intensa, pueden terminar con la piel levantada o agrietada.

3. Exposición a temperaturas extremas
El calor quema y el frío reseca. Ambos afectan la resistencia natural de las almohadillas.

4. Caminatas sin descanso ni hidratación
El exceso de actividad sin pausas, junto con la deshidratación, vuelve la piel más vulnerable.

¿Le pasa a todos los perros? ¿O algunas razas son más propensas?

Perros de ciudad o interiores
Sus almohadillas son más blandas por falta de exposición a terrenos ásperos.

Razas pequeñas o miniatura
Tienen menos masa en sus patas y el impacto del terreno es más directo.

Perros con piel sensible
Como galgos, whippets o greyhounds, cuyas almohadillas son más finas y delicadas.

Cachorros
Las almohadillas de los cachorros aún están en desarrollo. Al nacer son suaves, lisas y poco resistentes, ya que no han tenido suficiente contacto con el suelo para endurecerse.
Además, su piel contiene más humedad natural y menos capas de queratina (la proteína que endurece), por lo tanto, se desgastan o lesionan con mayor facilidad.
Como un bebé que empieza a gatear sin rodilleras.

Perros mayores
Con el paso de los años, las almohadillas pierden elasticidad y se vuelven más secas, lo que provoca que se agrieten más fácilmente.
La circulación sanguínea también puede disminuir, lo que ralentiza la regeneración de los tejidos. Y en muchos casos, los perros adultos mayores tienen menos sensibilidad al dolor, por lo que pueden seguir caminando con daño sin notarlo hasta que es grave.

1. Hidrátalas naturalmente
Aplica aceite de coco o manteca de karité por las noches. Esto las suaviza y protege de resequedad.
Tip: Evita que las lama mientras se absorbe.

2. Usa botitas especiales
Ideales para terrenos rocosos, nieve o asfalto caliente. Hoy en día hay modelos cómodos que no los molestan.

3. Revisión después del paseo
Después de cada salida, revisa si hay espinas, grietas, resequedad o heridas. Puedes limpiar con agua de manzanilla o caléndula.

4. Evita el calor extremo
Haz la prueba del suelo: si tú no puedes dejar tu mano 5 segundos sobre el piso, ¡tu perro tampoco debe caminar allí!

5. Entrénalas poco a poco
Si se viene una caminata larga, prepara sus patitas con caminatas graduales. Así se endurecen sin lastimarse.

  • Si hay sangrado constante en las almohadillas
  • Si el perro cojea o se niega a caminar
  • Si notas pus, mal olor o hinchazón (signo de infección)
  • Si la herida no mejora en 2 o 3 días.

👉 Ante cualquier duda o dolor visible, es mejor prevenir y acudir al veterinario. Las almohadillas son más sensibles de lo que creemos.


Amar a los animales no significa que lo sepamos todo sobre ellos.
A veces, desde el cariño, cometemos errores por desconocimiento. Por eso es vital que te informes, preguntes, leas y aclares cualquier duda que tengas sobre tus amigos peludos. La prevención es un hermoso acto de amor.

Nunca te sientas mal por no saber algo. Aprendemos en el camino y ellos nos enseñan demasiado. Existen profesionales dispuestos a ayudarte y personas con experiencia que pueden guiarte si no se requiere atención veterinaria inmediata.

También es importante que leas sobre primeros auxilios veterinarios. En una emergencia, actuar rápido y con claridad puede marcar la diferencia entre la vida y el sufrimiento. Muchas veces, el pánico nos lleva a hacer cosas donde terminamos empeorando la situación, aunque nuestra intención sea buena.

Prepararte no significa vivir con miedo, sino caminar con conciencia.
No sabemos en que momento podemos salvar una vida 💛🐾

Este blog nace del deseo profundo de cuidar a quienes nos dan tanto amor. Se que esta información salvara muchas vidas.
Los perros confían en nosotros con cada paso, cada caminata, cada aventura. Y es nuestro deber prepararlos, protegerlos y actuar con conciencia.

Si alguna vez te ha pasado algo similar, comparte tu historia en los comentarios o en nuestra comunidad “Amigos Peludos”. Entre todos, podemos cuidarlos mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribe Aquí Tu Carta!

En Lágrimas de Gratitud entendemos tu dolor,