Microchip: Que tan seguro está tu peludo sin uno?


Se lo pondrías a tu mascota si supieras todo lo que puede pasar? Descubre por qué este pequeño dispositivo puede hacer una gran diferencia.

El microchip es un pequeño dispositivo electrónico, del tamaño de un grano de arroz, que se implanta bajo la piel de la mascota. Su función principal es la identificación permanente del animal mediante un número único asociado a los datos del propietario en una base de datos. Esto facilita la recuperación de mascotas perdidas, la prueba de propiedad y, en muchos países, es un requisito legal para perros y gatos.

Historia y objetivo del microchip en animales
La tecnología de microchips en animales se originó en los años 80 y se popularizó en los 90. Su objetivo es garantizar una identificación segura y permanente, mucho más confiable que collares o placas, que pueden perderse o ser retirados.

¿Cómo se implanta un microchip y cuánto dura?
Procedimiento:

  • El veterinario escanea al animal para comprobar que no tenga ya un microchip.
  • Implanta el microchip bajo la piel, generalmente entre los omóplatos, usando una aguja especial.
  • Registra el número del chip junto a los datos del dueño en una base de datos oficial.
  • Verifica con un lector que el chip funcione correctamente.

Duración y molestias:
El procedimiento dura solo unos segundos y es similar a una vacuna; el animal siente una leve molestia momentánea. El microchip es permanente y dura toda la vida del animal.

¿Qué sucede si una mascota tiene más de un chip?
No hay interferencia entre chips; ambos pueden ser detectados por un escáner universal. Es fundamental que los datos de ambos estén actualizados, ya que el primer chip que detecte el lector será el que se use para contactar al propietario.

¿A qué animales se les pone chip y cuántos tipos existen?

Tipos de animales:

  • Mascotas domésticas: perros, gatos, hurones, conejos.
  • Animales de granja: caballos, vacas, ovejas, cabras.
  • Especies silvestres o exóticas: aves, reptiles, peces, tortugas, grandes mamíferos en estudios científicos.

Tipos de microchips:

  • 125 kHz: Frecuencia antigua, menos compatible.
  • 134.2 kHz (ISO): Estándar internacional, recomendado para viajes y compatible con la mayoría de los lectores.
  • 128 kHz: Menos común, pero compatible con la mayoría de los escáneres modernos.

¿Existen riesgos o sufrimiento para el animal?
El procedimiento es seguro, rápido y el dolor es mínimo, comparable al de una vacuna. Las complicaciones son raras y pueden incluir inflamación local o migración del chip. Los beneficios superan ampliamente los riesgos.

Microchip en perros y gatos y su importancia para viajar en avión
El microchip es indispensable para viajar en avión con perros y gatos. La mayoría de aerolíneas y países exigen que la mascota esté identificada con un microchip compatible con el estándar internacional (ISO 134.2 kHz).

¿Por qué es obligatorio?

  • Permite la identificación internacional de la mascota en controles fronterizos y de salud.
  • Es requisito para obtener el certificado sanitario y la cartilla de vacunación antirrábica.
  • Previene el tráfico ilegal y asegura que la mascota que viaja es la misma que figura en los documentos.
  • Evita problemas en el destino: sin microchip, la mascota puede ser rechazada, puesta en cuarentena o devuelta a su país de origen.

Pasos antes de viajar:

  1. Implantación del microchip (si no lo tiene).
  2. Vacunación antirrábica posterior al microchip.
  3. Certificado de salud y vacunación con el número de microchip registrado.
  4. Revisión veterinaria y registro en la base correspondiente.
  5. Presentación de documentos y escaneo del chip en el aeropuerto.

Recuerda: El chip debe ser implantado antes de la vacuna antirrábica y los datos deben estar actualizados y coincidir con los documentos de viaje.

El microchip es mucho más que una herramienta para recuperar mascotas perdidas: es la llave para viajar legalmente y sin contratiempos con tu perro o gato. El procedimiento es seguro, rápido y casi indoloro. Si planeas un viaje, asegúrate de que tu mascota esté identificada con chip, que sus datos estén actualizados y que toda la documentación sanitaria esté en regla. Así, tu compañero podrá acompañarte a cualquier destino, seguro y protegido.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribe Aquí Tu Carta!

En Lágrimas de Gratitud entendemos tu dolor,